
Me llamo Alfonso, así tal cual. Mi nombre completo ya sale aquí y allá, y podría decirte sobre mí algunas cosas que aparecen en el propio libro: mi fecha y lugar de nacimiento, mis estudios, a qué me dedico, mis pocas obras publicadas con anterioridad hace mucho tiempo.
Aquí solo diré que me considero poeta. No me imaginaba publicando narración, y mucho menos extensa: cuando me salía de los márgenes de la lírica acababa en reflexiones o en cuentos breves o textos fragmentados. Así que eso que se dice en el prologuillo de Amae pop blue, medio sugerido, es cierto. Pero no lo cuento ni aquí ni allí porque parecería más literario que real, y tal vez lo más real (que no auténtico), lo más referencial de esta obra, su origen y su impulso, se tomaría como un elemento ficticio más, y eso verdaderamente sería muy injusto.
Si aun con todo quieres sondear algo más sobre mí, tengo una web bastante abandonada (https://manojitos-de-mirra.webnode.es/). También un blog principal que hace tiempo que no frecuento (https://manojitosdemirra.blogspot.com/), y otros secundarios (sobre literatura, https://bienavenidos.blogspot.com/; sobre sentimientos de intimidad espiritual y reflexión: https://subealaposentoalto.blogspot.com/). Si los observas, podrás ver cómo existe una especie de parón en mis publicaciones, hay un año de frenazo, como si yo no hubiera estado vivo desde entonces, más o menos. En el último blog mentado también podrías percatarte de mi evolución íntima en cuanto a valores y visión de la vida, terrenal y celeste. Pero, digo yo, que demasiado interés sería ese y, al fin y al cabo, tampoco importa mucho. Como autor, mi intención es que vivas Amae pop blue y lo disfrutes. El narrador y los personajes me dan codazos y me echan a un lado, y te soy sincero: no siempre he tenido yo el control de su escritura, he tenido la impresión tantas veces de que eran ellos los que me llevaban a mí...