En los preliminares se habla de una Bibliografía final. Claro, al final del Volumen III, al final del todo. El motivo de que exista esta Bibliografía se cuenta allí, no nos vamos a anticipar. Sin embargo, es cierto que hay obras mencionadas en la propia novela, y otras muchas que influyen. Es muy fácil adivinar, por el tono en algunos fragmentos, que hay ecos del Cantar de los Cantares, al menos en la expresión; de la poesía japonesa clásica (del tanka más que del haiku); de epigramas eróticos griegos de la Antología palatina; de la poesía romántica alemana e inglesa; y de Miguel de Unamuno, de don Miguel de Unamuno, perdón, aunque parezca mentira. Los rumores del Gilgamesh aún nos llegan débiles. La Biblia, en amplio sentido, siempre está, otra cosa es cómo, está de muchas maneras. De igual forma hay espacio para aprovecharse de obras no literarias, que nos ayudan a contar, sobre muy diversos temas, pero no hace falta mencionarlas ahora, esperaremos al Volumen III, el final de todo.
Con derecho al descontexto
En mi blog principal, tan inactivo, he querido volver a comentar libros, aunque al final no lo he hecho del todo. Anuncio, eso sí, que pronto lo haré y de qué manera. Por su vinculación con Amae pop blue, dejo aquí el enlace: https://manojitosdemirra.blogspot.com/2025/02/con-derecho-al-descontexto.html