Sinopsis del Volumen I


Rodrigo Núñez Castaño, alias el Capitán Blue, siente un pesar informe en su mente relacionado con un solapado rechazo de su propia familia, una ruptura repentina con su pareja en un momento ya psicológicamente lejano, un residuo de creencias religiosas y educativas que persisten en su conciencia y una incapacidad de concretar su propósito de vida. Con menos de treinta años, su proceso de desbloqueo vital será tormentoso. La aparición de una idealizada Mara y, sobre todo, de una alocada Paula, también con un pasado que le lleva a otro tipo de comportamiento extravagante, removerán todas sus estructuras de estancamiento en un desborde plagado de reflexiones, música, poesía, sexo (desde sensual y sugerido hasta muy explícito) y amor negado por ambos, con solapamiento de diversos breves encuentros con gente común y asimismo estrambótica en algunos casos, pensamientos y charlas, hasta acabar en un paréntesis vital, a la espera de una respuesta de Paula mientras debe tomar decisiones sobre sí mismo que se dan a elegir al lector. El reto es hallar el camino correcto, el que recorrió en realidad, las verdaderas decisiones de Rodrigo. En este primer volumen podremos recorrer con él senderos bajo la luna rosa de abril, tras un nuevo encuentro con Mara muy especial.

El Capitán Blue, entonces, se verá en la tesitura de tomar decisiones hasta ese regreso, que se proponen al lector para que elija diversas opciones de los Rodrigos que podrían haber sido en función de sus elecciones, encontrándose con diversas transformaciones y evoluciones del protagonista, algunas contradictorias entre sí.

La obra se concibe como un reto en sí, con referencias bibliográficas diversas y pequeñas aproximaciones a diferentes campos de conocimiento, alusiones abundantes a la música (rock, por lo general), superpoblado de personajes y con un lenguaje en ocasiones sin pausa y donde se exploran diferentes descubrimientos en cuanto a las relaciones de pareja, el sexo y las creencias de un hombre de partida naïf que madura en aproximadamente un año a golpes de encuentros y decisiones fuera de su zona de confort atormentada y viciada.

Amae Pop Blue tiene una estructura narrativa pero no es de inicio una novela stricto sensu: el foco está especialmente en los personajes, tal vez un poco a modo de algunas obras del grupo del 98. Tiene toques manga en la expresión y determinados episodios; por momentos puede oscilar entre sucesos profundos muy reflexivos y trascendentes y episodios jocosos, ridículos, tiernos, románticos o muy subidos de tono en lo erótico hasta lo excesivamente explícito.

¿Por qué en tres volúmenes y qué hay en el primero? ¿Es una trilogía o...?


Amae pop blue es una narración extensa y progresiva que, por lógicos criterios editoriales, ha tenido que partirse en tres volúmenes. No es, en ningún caso, una trilogía. Es una obra unitaria con una estructura tan particular que puede publicarse en tres y eso no afecta al placer de su lectura ni a su comprensión en cada volumen sin ser, como hemos dicho, una trilogía propiamente dicha.

La obra se divide en tres partes, pero esas tres partes no pueden acomodarse a cada volumen, dada la extensión y naturaleza de la segunda, de las segundas partes. En este Volumen I tenemos la Primera Parte (Desolación y quiebro) y uno de los caminos que se bifurcan y se ramifican después dentro de las Segundas Partes (Algunos viajes por el nam-tar), aquellas veredas que se iluminan bajo la luna rosa de abril. 

A los lectores más preocupados por la trama, por la acción, les diría que pueden realizar la lectura con tranquilidad, dadas las características narrativas del texto. La Primera Parte, que tiene en este Volumen I, posee su propia presentación, nudo y desenlace, aunque su estructura no sea del todo, del todo lineal por como discurre el nudo. Pero tiene una lectura completa y cerrada. Y las Segundas Partes de Luz de Luna Rosa le ofrecen diversas alternativas y diversos finales, no tiene nada que temer. Aunque lo que yo les recomendaría, a estos lectores y a todos, es lo que Paula le recomienda a Rodrigo: disfruta. Disfruta, nada más. Si no, ¿para qué leer? Y eso es algo que nos encanta: leer.


Una novela que se presenta a sí misma

Tal vez sea el momento de ir revelando algunos secretos de esos que uno tiene frente a sus narices todo el tiempo y por eso no los ve. Amae pop blue es una novela que se presenta a sí misma, con cuatro textos preliminares: una cita, unas palabras de entrada, una dedicatoria y un miniprólogo. Y como el libro entero, tienen su sentido y su tono. Si en las primeras palabras del autor se afirma que es ficticio de principio a fin, este escrito, será el lector quien deba determinar si estas palabras iniciales, de antes de empezar la narración, entran también en esa afirmación. E igual es el dueño de querer quedarse en su superficie que, como la piel, puede ser muy sensible, o dotarlas de más sentido, o sondear significados, o saber o creer en su profundidad y prepararse para bucear. Si el sexo es tan relevante en esta obra (como en la vida), tal vez sea un gran error saltarse los preliminares, tal vez los preliminares también estén para disfrutarse y no solamente para ir calentando motores.

     Sí, el sexo es un elemento muy importante de este libro, pero entre muchos otros. Es cierto que es muy relevante, sobre todo en la primera parte, muy en primera línea ahí, pero no está solo en esa vanguardia, viene acompañado de otros. Y aquí el lector con las escenas de encendido igual que hemos dicho antes, igual que toda esta obra ficticia de principio a fin: decide si divertirse, asombrarse (o no), anticipar si le va a gustar o a rechinar, o bien ver su trasfondo. 

     El protagonista, y muchos otros personajes, y espero que el lector también, va a disfrutar o a sufrir de esos acontecimientos tan cotidianos que no nos permiten captar su emoción y su valor de primeras. Una de ellas es la sensación de atravesar una puerta. Es que es permanente: en Rodrigo y en la novela en sí misma. Un acto que hacemos todos los días y que parece, y es, rutinario. Pero es maravilloso o misterioso siempre, es espectacular, no sé si te has parado a pensarlo alguna vez, sobre todo si esa puerta te hace acceder a un lugar desconocido o deseado. Decides entrar y entras, y tu vista, en primera impresión, te revela aquello que hasta entonces solo imaginabas. Y siempre te sorprende. Amae pop blue es una novela de atravesar puertas, pórticos: unas te llevan a estancias de mayor profundidad, otras te hacen salir.


© 2024 José Alfonso Bolaños Luque para el contenido de la página y los textos.
 © 2024 Rocío Rodríquez Sánchez para la imagen del logotipo de esta página.
 
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar